Bloque de Actividades de 2°A y 2°B Secundaria
_____________________________________________________________________________
A V I S O: Saludos cordiales alumnos de Segundo de Secundaria, les comento lo siguiente:
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
Computación II - Actividades
Saludos las actividades a realizar durante las semanas:
A V I S O: Saludos cordiales alumnos de Segundo de Secundaria, les comento lo siguiente:
Para recuperar actividades que adeuden, podrán utilizar cualquiera de los 2 medios siguientes:
1. Medio digital: Herramientas digitales
2. Medios manuales: Libreta, lapicero, colores, regla, hojas o cualquier material escolar o casero
Lo que no se podrá cambiar es el tema de la actividad que adeuden.
El producto que sustituirá al que adeudan es cualquiera de los siguientes:
Producto
|
Link Herramienta Digital
|
Requerimiento
|
Formato Producto
|
Sopa de letras
|
Ninguno
|
Imagen
| |
Crucigrama
|
Ninguno
|
Imagen
| |
Nube de Palabras
|
Ninguno
|
Imagen o PDF
| |
Cuadro comparativo
|
Word
|
Ninguno
|
PDF
|
Resumen
|
Word
|
Nunguno
|
PDF
|
Presentación
|
Power-Point
|
Ninguno
|
PDF
|
Mapa Mental
|
Edraw Mind map
|
Ninguno
|
Imagen o PDF
|
Esquema
|
Edraw Mind Map
|
Ninguno
|
Imagen o PDF
|
Cuadro Sinóptico
|
Edraw mind Map
|
Ninguno
|
Imagen o PDF
|
Mapa Conceptual
|
Edraw Mind Map
|
Ninguno
|
Imagen o PDF
|
Póster
|
Cuenta de gmail
|
Imagen o PDF
| |
Cartel
|
Cuenta de gmail
|
Link de enlace al cartel
| |
Comic o Historieta
|
Cuenta de gmail
|
Impresiones de pantalla
|
- Todas las herramientas digitales son de uso gratuito
- La descarga la permitirá hacer en formato de imagen o PDF.
- En caso que no se pueda descargar, toma impresiones de pantalla como evidencia y guardarlas en un archivo de Word, que publicaras en el blog de computación.
- Medios Manuales: Foto - Imagen que publicaras en el blog de computación.
_____________________________________________________________________________
Computación II - Actividades
Saludos las actividades a realizar durante las semanas:
Saludos las actividades a realizar durante las semanas:
· Del 1 al 5 de junio de 2020
· Del 8 al 12 de junio de 2020
· Del 15 al 17 de jumio de 2020
· Del 8 al 12 de junio de 2020
· Del 15 al 17 de jumio de 2020
Son las que están publicadas en este bloque del Blog
Te deseo éxito en tus actividades, smjsa.
...........................................................................................................................................................
_____________________________________________________________________________
Herramientas Digitales
_____________________________________________________________________________
Herramientas Digitales
Si requieres:
- Edraw Mind Map
Descargar aquí: Da Clic para DESCARGAR
...........................................................................................................................................................
_____________________________________________________________________________
Semana del 1 al 5 de junio: Martes 2 de junio De 8:30 a 9:20 Hrs
_____________________________________________________________________________
CONTENIDO:
Módulo
III Base de Datos
1. Base de Datos – Diseño de Base de Datos
Relacional
ACTIVIDADES o RECURSOS:
Leer el tema Base de
Datos de la página 9 a la página 13 de la Antología Modulo III Base de Datos, que
textualmente dice: 2. Modelo Entidad – Relación (E-R) -
Modelaje-Entidad-Atributo, Subrayar ideas principales y secundarias en la
antología
Vídeo:
PRODUCTO O EVIDENCIA:
Mapa Conceptual en el programa Edraw Mind Map
Guarda una copia del Mapa Conceptual en
formato de imagen o PDF
Publica la imagen o PDF del Mapa
Conceptual en el blog de la materia de computación II
..........................................................................................................................................................
_____________________________________________________________________________
Semana del 8 al 12 de junio: Martes 9 de junio De 8:30 a 9:20 Hrs
_____________________________________________________________________________
CONTENIDO:
Módulo
III Base de Datos
1. Base de Datos –
Diseño de Base de Datos Relacional
ACTIVIDADES o RECURSOS:
Leer
el tema Base de Datos de la página 13 a la página 18 de
la Antología Modulo III Base de Datos,
que textualmente dice: 2. Modelo Entidad – Relación (E-R) –
Relación-Cardinalidad
Subrayar
ideas principales y secundarias en la antología
Ver el siguiente vídeo:
PRODUCTO O EVIDENCIA:
Crucigrama en el siguiente Link:
Guarda el crucigrama en formato de imagen
o PDF.
Publica la imagen o PDF en el blog de la asignatura de computación II.
..........................................................................................................................................................
_____________________________________________________________________________
Semana del 15 al 17 de junio: Martes 16 de junio De 8:30 a 9:20 Hrs
_____________________________________________________________________________
CONTENIDO:
Módulo
III Base de Datos
1.
Base de Datos – Diseño de Base de Datos
Relacional
ACTIVIDADES o RECURSOS:
Leer
el tema Base de Datos de la página 18 a la página 19 de
la Antología Modulo III Base de Datos,
que textualmente dice: 2. Modelo Entidad – Relación (E-R) – Modelo
Relacional Extendido
Subrayar
ideas principales y secundarias, en la antología
Ver y analizar el siguiente video:
PRODUCTO O EVIDENCIA:
Sopa de Letras en el siguiente Link:
Guarda una copia de la Sopa de letras en formato de imagen o PDF.
Publica la imagen o PDF en el blog de la asignatura de computación II.
Lista de cotejo de evaluación de la actividad
..........................................................................................................................................................
_____________________________________________________________________________Lista de cotejo de evaluación de la actividad
..........................................................................................................................................................
Computación II - Actividades
Saludos las actividades a realizar durante las semanas:
· Del 4 al 8 de mayo de 2020
· Del 11 al 15 de mayo de 2020
· Del 18 al 22 de mayo de 2020
· Del 25 al 29 de mayo de 2020
· Del 11 al 15 de mayo de 2020
· Del 18 al 22 de mayo de 2020
· Del 25 al 29 de mayo de 2020
Son las que están publicadas en este bloque del Blog
Te deseo éxito en tus actividades, smjsa.
...........................................................................................................................................................
_____________________________________________________________________________
Herramientas Digitales
_____________________________________________________________________________
Herramientas Digitales
Si requieres:
- Edraw Mind Map
Descargar aquí: Da Clic para DESCARGAR
...........................................................................................................................................................
_____________________________________________________________________________
Semana del 11 al 15 de mayo: Martes 12 de mayo De 8:30 a 9:20 Hrs
_____________________________________________________________________________
CONTENIDO:
Módulo
III Base de Datos
Base de Datos
ACTIVIDADES o RECURSOS:
Leer el tema Base de
Datos de la página 2 a la página 3 de la Antología, subrayar las ideas principales y
secundarias, transcribirlas en un
archivo Word y complementarlas con las del video:
PRODUCTO O EVIDENCIA:
Nube de palabras realizada en el siguiente Link:
Guarda la nube de palabras
en formato de imagen o PDF.
Publica la imagen o PDF en el blog de la asignatura de computación
II.
Lista de cotejo de evaluación de la actividad
Lista de cotejo de evaluación de la actividad
..........................................................................................................................................................
_____________________________________________________________________________
CUESTIONARIO: Da clic para contestar el cuestionario
..........................................................................................................................................................
Semana del 18 al 22 de mayo: Martes 19 de mayo De 8:30 a 9:20 Hrs
_____________________________________________________________________________
CONTENIDO:
Módulo
III Base de Datos
Base de Datos – Sistema DBMS
ACTIVIDADES o RECURSOS:
Leer
el tema Base de Datos de la página 4 a la página 6 de
la Antología Modulo III Base de Datos,
que textualmente dice: 1. Base de Datos – 1.5 Sistema DBMS
Subrayar
ideas principales y secundarias, transcribirlas en la libreta:
Ver el siguiente video y complementar las ideas
principales y secundarias:
PRODUCTO O EVIDENCIA:
Crucigrama realizado en el siguiente Link:
Guarda el crucigrama en formato de imagen
o PDF.
Publica la imagen o PDF en el blog de la asignatura de computación II.
Lista de cotejo de evaluación de la actividad
Lista de cotejo de evaluación de la actividad
..........................................................................................................................................................
_____________________________________________________________________________
Semana del 25 al 29 de
mayo: Martes 26 de mayo De 8:30 a 9:20 Hrs
_________________________________________________________________
CONTENIDO:
Módulo
III Base de Datos
Base de Datos – Diseño de Base de Datos Relacional
ACTIVIDADES o RECURSOS:
Leer
el tema Base de Datos de la página 7 a la página 9 de
la Antología Modulo III Base de Datos,
que textualmente dice: 1. Base de Datos – 1.7 Diseño de Base de Datos Relacional
Subrayar
ideas principales y secundarias, transcribirlas en la libreta
Ver el siguiente video y complementar las ideas
principales y secundarias:
Dar Clic para ver el video:
Dar Clic para ver el video:
PRODUCTO O EVIDENCIA:
Cuadro Sinóptico en el programa Edraw Mind Map
Guarda una copia del Cuadro Sinóptico en formato de imagen o PDF.
Publica la imagen o PDF en el blog de la asignatura de computación II.
Lista de cotejo de evaluación de la actividad
Lista de cotejo de evaluación de la actividad
...........................................................................................................................................................
_____________________________________________________________________________Computación II - Actividades
Saludos las actividades a realizar durante las semanas:
· Del 20 al 24 de abril de 2020
· Del 27 al 30 de abril de 2020
· Del 27 al 30 de abril de 2020
Son las que están publicadas en este bloque del Blog
Te deseo éxito en tus actividades, smjsa.
...........................................................................................................................................................
_____________________________________________________________________________
Herramientas Digitales
Si requieres:
_____________________________________________________________________________
Herramientas Digitales
Si requieres:
- Edraw Mind Map
Descargar aquí: Da Clic para DESCARGAR
...........................................................................................................................................................
_____________________________________________________________________________
Semana del 20 al 24 de
abril: Martes 21 de abril De 8:30 a 9:20 Hrs
_____________________________________________________________________________
CONTENIDO:
Aplicaciones Gráficas, Formularios Múltiples (MDI)
Uso de formularios y controles en Aplicaciones Windows
Form, en C#
ACTIVIDADES o RECURSOS:
Retomar
el resumen de la actividad realizada el 31 de marzo, de la lectura de la página 31 de la Antología
Modulo II, que textualmente dice: 3 Aplicaciones
MDI:
Ver
y analizar el siguiente vídeo: Dar clic para ver vídeo Formularios MDI:
PRODUCTO O EVIDENCIA:
Transcribir el
resumen en un archivo Word y complementarlo con las ideas principales y secundarias del vídeo: Formularios MDI:
Guarda una copia de tu archivo Word
en formato PDF.
Publica la copia en formato PDF en el blog de la materia de computación II
...........................................................................................................................................................
_____________________________________________________________________________
Semana del 27 al 30 de
abril: Martes 28 de abril De 8:30 a 9:20 Hrs
_____________________________________________________________________________
CONTENIDO:
Aplicaciones Gráficas, Formularios Múltiples (MDI)
Uso de formularios y controles en Aplicaciones Windows Form,
en C#.
ACTIVIDADES o RECURSOS:
Retomar
el resumen digital de la actividad realizada el 21 de abril, que complementaste
con la información del vídeo.
Seleccionar 16
palabras
no repetidas del resumen digital.
PRODUCTO O EVIDENCIA:
Realizar
una sopa de letras de dificulta media en el siguiente Link:
Descarga la sopa de letras realizada y resuelve la misma en el Paint
Guarda la sopa de letras resuelta en formato de imagen.
Publica la imagen en el blog de la materia de computación
II
..................................................................................................................................
_________________________________________________________________
Computación II - Actividades
Saludos las actividades a realizar durante las semanas:
· Del 23 al 27 de marzo de 2020
· Del 30 de marzo al 3 de abril de 2020
Son las que están publicadas en este bloque del Blog
Te deseo éxito en tus actividades, smjsa.
...........................................................................................................................................................
_____________________________________________________________________________
Herramientas Digitales
_____________________________________________________________________________
Herramientas Digitales
Si requieres:
- Visual C#
- Edraw Mind Map
Descárgalo aquí: Da Clic para DESCARGAR
...........................................................................................................................................................
_____________________________________________________________________________Semana del 23 al 27 de marzo: Martes 24 de marzo:
_____________________________________________________________________________
Para complementar la
información sobre PictureBox en C#, analiza los siguientes videos:
_____________________________________________________________________________
Realizar la siguiente actividad en Visual C#, para el manejo de imágenes en las aplicaciones WindowsForm, para probar la utilidad del control PictureBox.
Paso 1:
Agregue al Formulario los siguientes controles:
1 Label
2 PictureBox
1 Button
Paso 2:
Realice los cambios en las propiedades, Name, Text y las que considere necesarias, para que su Formulario presente las características presentes en la imagen siguiente.
Paso 3:
Paso 3:
Genere el evento Load del Formulario y añada el código siguiente:
private void FrmPictureBox_Load(object sender, EventArgs e)
{
//Cargar imagen al inicializar la aplicación
Image imagen = Image.FromFile("C:/Imagenes/SEP.JPG");
pctBxImagen.Image = imagen;
}
Paso 4:
Genere el evento Click del Button y añada el código siguiente:
private void btnPictureBox_Click(object sender, EventArgs e)
{
OpenFileDialog Abrir = new OpenFileDialog();
Abrir.Filter = "Archivos JPEG(*.jpg)|*.jpg";
Abrir.InitialDirectory = "C:/Imagenes";
if (Abrir.ShowDialog() == DialogResult.OK)
{
string Dir = Abrir.FileName;
pctBxDib.SizeMode = PictureBoxSizeMode.StretchImage;
Bitmap Picture = new Bitmap(Dir);
pctBxDib.Image = (Image)Picture;
}
}
Paso 5:
Cree una carpeta en la unidad C:/ con el nombre Imágenes y depositar en la misma una imagen en formato .JPG con nombre SEP. "C:/Imagenes/SEP.JPG"
Paso 6:
Ejecute o corra su aplicación y pruebe la funcionalidad de la misma.
Paso 7:
Publica los resultados en tu blog personal, así como evidencia de haber realizado la actividad.
...........................................................................................................................................................
_____________________________________________________________________________
Semana del 30 de marzo al 3 de abril: Martes 31 de marzo
_____________________________________________________________________________
Realice la siguiente actividad:
Paso1:
Realizar la lectura de la página 31 de la Antología Modulo II, que textualmente dice: 3 Aplicaciones MDI y subraye las ideas principales y secundarias:
3. Aplicaciones MDI.
En ocasiones las ventanas que necesita abrir una aplicación no son cuadros de diá- logo independientes, como los que acabamos de conocer, sino documentos adicionales dentro del mismo entorno de la ventana principal. Con este fin puede utilizarse la técnica conocida como MDI (Multiple Document Interface), consistente en tener una ventana que actúa como madre de varias ventanas hija. Cada una de éstas puede maximizarse, minimizarse y abrirse de manera simultánea al resto de hijas.
Para crear una aplicación MDI lo primero que hemos de hacer es dar el valor true a la propiedad IsMDIContainer de la ventana principal, usualmente la que aparece por defecto al crear el proyecto. El fondo de dicha ventana cambiará de color, hacién- dose más oscura, lo cual la distingue del resto de ventanas. Además en esta ventana no se suelen insertar directamente controles como los que ya conocemos (listas, boto- nes, recuadros de texto), sino que toda su área queda, en principio, disponible para que la ocupen las hijas.
Ciertas partes de la ventana principal, no obstante, pueden ser ocupadas a fin de mostrar menús de opciones, barras de botones y herramientas. El caso más típico es el del menú principal que aparece en la parte superior. Para insertarlo no tenemos más que hacer doble clic sobre el componente MenuStrip, en el Cuadro de herramientas, y a continuación configurar el título y resto de propiedades de cada opción. El diseñador de menús resulta muy intuitivo: podemos escribir los títulos de las opciones directamente donde aparecerán, usando las teclas de desplazamiento del cursor para agregar nuevas opciones, menús y submenús. En la ventana Propiedades podemos configurar aspectos como el atajo de teclado o el icono asociado a cada opción. En la figura 4.7 puede verse la edición de un menú sencillo.
Figura 4.7. Introducimos las opciones del menú.
Cada opción del menú se comporta como un botón, generando el evento Click en el momento en que es seleccionada.
Encontrándonos en el diseñador, haremos doble clic sobre las opciones para acceder al método de gestión de dicho evento, introduciendo las sentencias que deban ejecutarse en cada caso.
Encontrándonos en el diseñador, haremos doble clic sobre las opciones para acceder al método de gestión de dicho evento, introduciendo las sentencias que deban ejecutarse en cada caso.
En cuanto a las ventanas hija, son formularios simples con la única particularidad de que su propiedad MDIParent contiene una referencia al formulario principal. Dado que en una aplicación MDI pueden abrirse tantos documentos como se necesiten, las ventanas hija van creándose a demanda del usuario, normalmente al elegir una cierta opción.
Suponiendo que tenemos un proyecto con el formulario inicial, a cuya propiedad IsMDIContainer ya hemos dado el valor true, vamos a agregar un nuevo formulario, eligiendo para ello la opción Proyecto>Agregar Windows Forms (véase la figura 4.8). Daremos a este formulario el nombre VentanaHija, identificador que además de actuar como nombre de archivo nos servirá para referirnos al formulario desde el código del programa.
Figura 4.8. Añadimos al proyecto un nuevo formulario Windows.
Insertaremos en el nuevo formulario un recuadro de texto, ya sea un TextBox o un RichTextBox, ocupando todo el área disponible. El aspecto y diseño de este formula- rio podría ser cualquiera, usando los controles básicos que ya conocemos.
Puede insertar un control RichTextBox, abrir el menú de tareas haciendo clic en el botón que aparece en la esquina superior derecha del control en el diseñador y elegir la opción Acoplar en contenedor principal para conseguir que ocupe todo el espacio disponible en la ventana.
A continuación volveremos al formulario principal, haremos doble clic sobre una de las opciones del menú diseñado previamente e introduciremos las sentencias siguientes en el editor de código:
VentanaHija UnaHija = new VentanaHija();
UnaHija.MdiParent = this; UnaHija.Show();
El formulario VentanaHija es una clase, como otra cualquiera, y la empleamos para crear un objeto: una ventana hija. Asignamos a la propiedad MdiParent de ésta una referencia al formulario principal, representado por la palabra clave this ya que estas sentencias están ejecutándose en ese formulario. Finalmente usamos el método Show para hacer visible la ventana.
Al ejecutar el programa comprobaremos que es posible usar la opción tantas veces como necesitemos, abriendo nuevas ventanas hija en el entorno de la ventana principal. Cada una de esas ventanas puede ajustarse en tamaño, minimizarse, maximizarse, etc. Recurriendo a los métodos de la ventana principal podríamos cambiar la disposición de las ventanas hija, cerrarlas todas, etc. Estas opciones suelen disponerse en un menú Ventana.
Paso 2:
Complemente la información de las ideas primarias y secundarias que subrayo en la lectura del Paso 1, investigando en Internet información relacionada con las mismas ideas primarias y secundarias.
Paso 3:
Obtén un resumen de las ideas principales y secundarias de la lectura, así como de toda la información que revisaste en Internet en un máximo de 2 cuartillas.
Paso 4:
Publica el resumen en tu blog personal.
Publica el resumen en tu blog personal.
...........................................................................................................................................................
_____________________________________________________________________________



